miércoles, 19 de noviembre de 2014

Tipos de cuentos

Hay dos grande tipos de cuentos:

Cuento popular: es una narración de transmisión oral. Se presenta en múltiples versiones que coinciden en la estructura pero discrepan en los detalles.
Tiene 3 subtipos: Los cuentos de hadas o los cuentos maravillosos, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos. Las "mil y un noches" es la recopilación mas conocida de cuentos populares orientales que se conoce.

Cuento literario: El cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido,
El texto fijado por escrito, se presenta generalmente en una versión, sin el juego de variantes características del cuento popular. S e conserva un corpos importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra conocida del genero. Una de la primeras manifestaciones de la lengua castellana fue " El conde lucanor" que reúne 51 cuentos de diferente orígenes, escrito por el infante  Don Juan Manuel en el siglo XlV

Subgéneros:

* Cuento de aventuras. 
* Cuento policial o de detectives. 
* Cuento de ciencia-ficción 
* Cuentos de ficción especulativa (también llamados de anticipación; Ej: 1984, Un mundo feliz) 
* Cuento dramático. 
* Cuento de fantasía o maravilloso (Ej.: La Bella Durmiente). 
* Cuento fantástico (Ej.: La biblioteca de Babel, de Borges). 
* Cuento para niños. 
* Cuento de hadas. 
* Cuento de terror o cuento de horror, de miedo, de fantasmas, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario