miércoles, 3 de diciembre de 2014

Características de cuento.




El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. 

Un cuento no es sólo una narración breve. Presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos breves. 

Narrativo: está construido a partir de una sucesión de hechos. Se sostiene por la trama, a diferencia de la poesía. 

Ficción: aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales o ser una ficción de un marcado realismo, un cuento debe, para funcionar, recortarse de la realidad. 

Argumental: tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de : introducción – nudo – desenlace. 

Única línea argumental: a diferencia de la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos. 

Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento. 

Un sólo personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia hablará de uno en particular, que es a quien le ocurren los hechos. 

Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía: está escrito para ser leído de corrido de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite leerla por partes. 

Brevedad: por y para cumplir con todas las demás características, el cuento es necesariamente breve.

Caracteristicas de novela

Diferenciamos ocho características principales de una novela:

1. Crea su propio mundo narrativo: la realidad de las novelas es imaginada, aunque es creíble porque aparenta una existencia real.
2. Toda novela es ficción: el novelista crea historias basándose en su inventiva, en la pura fantasía. Y lo hace transformando la realidad de manera individual, social y/o cultural.
3. Se opone a la historia: los sucesos narrados en la novela no son reales, no han sido comprobados. No son hechos históricos.
4. Tiene una fuerte carga connotativa: las connotaciones, los detalles, tienen mucha importancia en el género novelesco. Las palabras tienen tanto significado en sí mismas como en relación a la interpretación que los lectores puedan hacer de ellas.
5. Describe varias historias simultáneas: la novela construye mundos en el que las cosas no suceden de forma aislada, sino que hay historias que transcurren de forma paralela y/o se interrelacionan.
6. Tiene múltiples personajes: a diferencia del cuento, la novela puede manejar varios personajes protagonistas y antagonistas.
7. Los personajes se describen física y psicológicamente: normalmente, el autor desgrana con detalle las características de sus personajes para resaltar sus ideas y dar mayor credibilidad a la historia que cuenta.

8. Combina descripción y diálogo: la narración de los acontecimientos comparte relevancia con los diálogos que entablan los personajes.

Diferencia entre fábula y epopeya.

Diferencia entre fábula y epopeya

https://www.youtube.com/watch?v=OsXk7FNJ6WU




Diferencia entre leyenda y mito.

Diferencia entre leyenda y mito.